Para Madrileña Red de Gas, uno de los hitos destacados del ejercicio 2023 ha sido posicionarse en el primer puesto a nivel español, y segundo puesto a nivel europeo, en el Índice de Sostenibilidad de GRESB. Por tercer año consecutivo, ha obtenido la máxima calificación de «cinco estrellas».
Entre las novedades de este año, destacan las relacionadas con la lucha contra la corrupción. Madrileña Red de Gas ha actualizado su Código Ético y creado un canal interno para comunicar posibles irregularidades que puedan producirse en el seno de la compañía, incorporando así los nuevos requisitos legales recogidos en la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Un año más, Madrileña Red de Gas ha identificado los principales riesgos a los que se expone día a día y establecido las acciones necesarias para su gestión, como la definición de un ambicioso Plan director de ciberseguridad.
1.1 Consejo de Administración
Consilia Asesores, S. L. Presidente
(Pedro Mielgo, persona física representante)
Chilei Kao Consejera
Suyu Wu Consejero
Simon Davy Consejero
Romain Thierry Victor Bruneau Consejero
Alexandre Pieyre Consejero
Kai Chen Consejero
Jan Matthijs Lakerveld Consejero
Shankar Krishnamoorthy Consejero
María Martín | Secretaria (no consejera)
1.2 Comité de dirección
Alejandro Lafarga CEO
Rafael Fuentes Director jurídico
Inés Zarauz Directora financiera
David Ortiz Director de expansión
Félix Blasco Director de operaciones de red
Glen Lancastle Director de sistemas y operaciones de cliente
María Vázquez Directora de recursos humanos
1.3Marco regulatorio
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (en adelante, CNMC) publicó, con fecha 1 de marzo de 2023, el calendario de las circulares de carácter normativo que pueden incidir en los aspectos de política energética con tramitación prevista en 2023.
De acuerdo con dicho calendario, en el desarrollo de las funciones de supervisión de los mercados energéticos, la CNMC aprobó la Circular 2/2023, de 28 de febrero, que modifica la Circular 1/2020 de 9 de enero, por la que se establece la metodología de retribución del gestor técnico del sistema gasista.
De conformidad con lo dispuesto en su memoria, el objeto de esta Circular 2/2023 es:
- Modificar la Circular 1/2020, de 9 de enero, que establece la metodología de retribución del gestor técnico del sistema gasista, pasando el cálculo de la retribución y de la cuota para su financiación del año natural al año de gas.
- Adaptar la retribución por incentivos a lo establecido en la Circular 6/2021, de 30 de junio, y establecer el criterio para liquidar los incentivos del primer periodo regulatorio.
- Introducir un ajuste técnico en el artículo 9 «Cuenta regulatoria» de la Circular 1/2020, de 9 de enero.
- Adaptar el procedimiento de liquidación de la cuota para la financiación de la retribución del gestor técnico del sistema a lo establecido en la Orden TED/1022/2021, de 27 de septiembre.
Por otro lado, el 26 de septiembre de 2023 se publicó la Orden TED/1072/2023, por la que se establecen los cargos del sistema gasista y la retribución y los cánones de los almacenamientos subterráneos básicos para el año de gas 2024.
Finalmente, el 26 de octubre de 2023, se aprobó la resolución de la CNMC sobre el cálculo, la supervisión y valoración de los saldos de mermas en el sistema gasista correspondientes al año de gas 2022 y su afección a la retribución de los titulares de las instalaciones.
A todo ello se suma la aprobación, el 30 de mayo de 2023, por parte de la CNMC, de la resolución por la que se establecen los peajes de acceso a las redes de transporte, redes locales y regasificación para el año de gas 2024 (RAP/DE/010/22).
Conforme prevé su memoria, esta resolución tiene como objetivo detallar y justificar el cálculo de los precios de los peajes de acceso a las redes de transporte, redes locales y regasificación, aplicables a partir del 1 de octubre de 2023, según lo establecido en el artículo 36 de la Circular 6/2020, de 22 de julio, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural.
1.4Prevención de delitos penales
El sistema de gestión de riesgos para la prevención de delitos de Madrileña Red de Gas, se basa en los principios generales de:
- Legalidad
- Debida diligencia
- Liderazgo íntegro y responsable
- Vigilancia del cumplimiento
- Revisión y actualización
- Gestión de riesgos sistemática y adaptada a los cambios.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 1/2015, por la que se modifica nuevamente el Código Penal y se regula en mayor medida la responsabilidad penal de las personas jurídicas, estableciendo el deber de las sociedades mercantiles de implantar en sus organizaciones medidas eficaces de prevención de delitos en el ámbito de su actividad, Madrileña Red de Gas cuenta con un robusto sistema de gestión de delitos penales, el cual se compone de:
- Una política de prevención de delitos.
- Un mapa de riesgos penales.
- Un protocolo de prevención propio.
El responsable de dicho sistema es el oficial de cumplimiento penal.
Los controles de actuación determinan la información que se precisa y el modo de actuar frente a situaciones en las que concurran incumplimientos normativos y/o prácticas contrarias a los valores y principios establecidos en el código ético y en la política anticorrupción de Madrileña Red de Gas.
A este respecto, Madrileña Red de Gas cuenta con un canal de denuncias (gestionado por un proveedor independiente) a través del cual se permite a cualquier miembro de nuestra organización, con independencia de su rango o responsabilidades, así como a cualquier cliente, proveedor o tercero, denunciar con las máximas garantías de confidencialidad y no represalias, cualquier irregularidad o comportamiento contrario a la legalidad o a las normas y procedimientos establecidos por la compañía.
Madrileña Red de Gas ha actualizado su Canal de Denuncias y adaptado su sistema de comunicación de irregularidades, cumpliendo así con la nueva ley de Protección del Informante
Por otra parte, de conformidad con la nueva Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, el canal de denuncias de Madrileña Red de Gas se ha actualizado, de acuerdo con el asesoramiento y seguimiento del proveedor independiente, y el órgano de administración ha elaborado y aprobado políticas y procedimientos, de cara a actualizar el sistema interno de información de irregularidades, conforme establece la citada ley.
En concreto:
- La política de gestión de comunicaciones de irregularidades.
- El procedimiento de gestión de comunicaciones de irregularidades.
Madrileña Red de Gas ha actualizado su Canal de Denuncias y adaptado su sistema de comunicación de irregularidades, cumpliendo así con la nueva ley de Protección del Informante.
Por otro lado, durante 2023 se ha evaluado de nuevo el riesgo relacionado con los delitos incluidos en el mapa de riesgos de la compañía, con el fin de detectar conductas que puedan suponer una vulneración de la normativa correspondiente y que conlleven alguna responsabilidad. Como resultado de dicha evaluación, se elabora el informe de revisión anual de cumplimiento y los planes anuales de acción con las necesidades detectadas. Además, se ha continuado impartiendo la formación pertinente en materia de prevención de delitos penales, que actualmente se imparte con la incorporación a la compañía como parte del plan de acogida.
1.5Gestión corporativa de riesgos
Madrileña Red de Gas cuenta con una sistemática de gestión de riesgos robusta, adaptada a la compañía y con un enfoque integral que le permite identificar, seleccionar e implantar medidas y/controles para conocer, prevenir, impedir, reducir o controlar dichos riesgos.
La Gestión de Riesgos en Madrileña Red de Gas no se limita únicamente a la identificación de eventos que supongan Riesgos, sino también aquellos que supongan Oportunidades de las que pueda beneficiarse la organización.
Así, para llevar a cabo una correcta gestión, Madrileña Red de Gas realiza análisis transversales de riesgos en los que intervienen las unidades de negocio con mayor vinculación con los procesos afectados por los mismos. Este análisis es validado por la Dirección a través del Comité de auditoría y riesgos. Dicho comité está integrado por representantes del Consejo de Administración de cada uno de los cuatro accionistas, varios integrantes del Comité de Dirección y el departamento de gestión de riesgos.
El Comité de auditoría y riesgos reporta directamente al Consejo de Administración, lo que facilita el seguimiento general del mapa de riesgos, profundizando en los riesgos más significativos y su evolución, recomendando mejoras y respaldando los planes de mitigación existentes.
La Gestión de Riesgos en Madrileña Red de Gas no se limita únicamente a la identificación de eventos que supongan Riesgos, sino también aquellos que supongan Oportunidades de las que pueda beneficiarse la organización.
Respecto al mapa de riesgos de Madrileña Red de Gas, este contempla una amplia variedad de riesgos, centrándose en los diez riesgos de carácter material, cuya evaluación se ha realizado aplicando un criterio que se fundamenta en:
- La probabilidad de ocurrencia de un riesgo.
- El impacto de la combinación de la afección al valor actual neto y al impacto reputacional. La afección al valor actual neto considera tanto el impacto económico directo para los próximos veinte años como las posibles sanciones.

El mapa contempla los riesgos emergentes mediante actualizaciones periódicas, y establece nuevos controles que se suman a los ya existentes. Los planes de acción implantados contribuyen a mitigar las consecuencias de dichos riesgos.
Como novedad, en 2023 se ha incluido en este top 10, un nuevo riesgo relacionado con la nueva normativa de la Unión Europea para la reducción de emisiones de metano, así como un riesgo financiero. En este sentido, según se ha ido disponiendo de información sobre sus posibles impactos, se ha desarrollado una estrategia destinada a prevenir y mitigar las posibles consecuencias de dichos riesgos.
1.6Sostenibilidad
Tras ocho años de participación en la evaluación internacional de Sostenibilidad de Infraestructuras GRESB (https://www.gresb.com) y con una destacada puntuación en las dos ediciones anteriores, Madrileña Red de Gas ha superado este año sus propias marcas al reafirmar su posicionamiento de liderazgo sectorial en España con la máxima calificación posible: 100 puntos sobre 100.
Madrileña Red de Gas mantiene su segunda posición en el ranking del sector en Europa y ha mejorado su ranking en el sector hasta la segunda posición en el Mundo. De entre las más de 680 compañías participantes de todos los distintos sectores estamos posicionados en el puesto 17 del ranking mundial
Madrileña Red de Gas renueva así la calificación más elevada de 5 estrellas, la cual viene obteniendo consecutivamente en los últimos tres años y que solo obtienen el 20% de los participantes con mejores puntuaciones.
Asimismo, Madrileña Red de Gas mantiene su segunda posición en el ranking del sector en Europa y ha mejorado su ranking en el sector hasta la segunda posición en el Mundo. De entre las más de 680 compañías participantes de todos los distintos sectores estamos posicionados en el puesto 17 del ranking mundial.
GRESB (Global Real Estate Sustainability Benchmark) es un índice mundial de sostenibilidad que evalúa y califica el trabajo realizado por más de quinientos fondos y activos de diferentes sectores para promover el desarrollo sostenible bajo un estándar global en materia ambiental, social y de gobierno corporativo.
Los resultados permiten tener una visión tanto de la evolución de la compañía respecto de ejercicios anteriores como de su grado de madurez en las buenas prácticas en materia de ESG (Environmental, Social and Governance), y en comparación con otras empresas pertenecientes al mismo sector. En este sentido, el número de participantes en la evaluación de infraestructuras GRESB ha vuelto a aumentar respecto al año anterior. Estas cifras responden al creciente interés de los inversores en modelos de negocio sostenibles y a la importancia de los factores ESG en la toma de decisiones.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar la comunicación y transparencia en materia de sostenibilidad, en la web de Madrileña Red de Gas se actualizan las políticas más relevantes, así como los objetivos definidos y el desempeño logrado en cada uno de los vectores de gobierno, medio ambiente y social, tanto a través de los resultados de indicadores como mediante los diferentes sellos y verificaciones de excelencia empresarial (https://madrilena.es/sostenibilidad/).

Memoria Anual y Plan Director de Sostenibilidad
Por tercer año consecutivo, en el ejercicio de 2023, Madrileña Red de Gas ha elaborado y verificado su Memoria anual de sostenibilidad, elaborada en conformidad con los estándares GRI (Global Reporting Initiative), considerando las versiones vigentes y el estándar sectorial para el sector «oil & gas».
En esta nueva memoria de sostenibilidad, se incluyen los resultados del primer análisis desde la perspectiva de la doble materialidad:
- Materialidad de impacto (aquellas cuestiones de sostenibilidad que suponen un impacto en las personas y el medio ambiente).
- Materialidad financiera (aquellas cuestiones de sostenibilidad o temas relevantes para la compañía que afectan a sus resultados, situación y evolución).
Para ello, se ha tenido en cuenta la opinión de los grupos de interés por medio de un proceso de encuestas y entrevistas.
Así, partiendo del resultado de este análisis de materialidad y de la evaluación de las oportunidades de mejora identificadas por parte de los grupos de interés, junto a la identificación de los ODS prioritarios por la capacidad de contribución de Madrileña Red de Gas, se ha elaborado un ambicioso Plan director de sostenibilidad.
Año a año, Madrileña Red de Gas va madurado como organización a la hora de integrar la sostenibilidad en su estrategia empresarial. Toda la organización trabaja por entender e incorporar los conceptos de sostenibilidad en los procesos y planes del negocio. La elaboración y despliegue del Plan Director de Sostenibilidad es unaclara evidencia de este esfuerzo.
El plan se estructura en ejes estratégicos y líneas de actuación, que, a su vez, se despliegan en un conjunto de acciones y metas. Las líneas y acciones ligadas a cada eje tienen propósitos claros para afrontar los retos en sostenibilidad, tanto para afrontar los impactos como los riesgos y oportunidades.
1.7Ciberseguridad
Madrileña Red de Gas es consciente de los riesgos que entrañan las actividades que ha ido desarrollando en los últimos años en relación con la tecnología, como su integración en los procesos de negocio, la implementación masiva del teletrabajo, la migración masiva de datos a la nube o la seguridad en la cadena de suministro.
Asimismo, el panorama de la ciberseguridad actual se encuentra sumergido en una era de constante cambio, lo que conlleva que soluciones que años atrás se consideraban avanzadas hoy sean básicas.
En consecuencia, Madrileña Red de Gas cuenta con un completo Plan Director de Ciberseguridad como herramienta para garantizar una defensa eficaz contra los ciberataques. Dicho plan permite:
- Identificar los ciberataques
- Proteger los sistemas
- Detectar y responder ante amenazas
- Recuperarse con éxito de los ataques
Bajo este contexto, durante 2023 se ha evaluado una vez más el nivel de madurez de la compañía en materia de ciberseguridad, según el marco Cyber Industrial Strategy Framework (CISF) de Deloitte v2.0.
Gracias a los esfuerzos realizados, cada año Madrileña Red de Gas mejora dicho nivel, acercándose a la media del sector.
Para continuar mejorando, se ha definido un nuevo Plan director de sostenibilidad, en el que se definen las principales líneas de acción, es decir los proyectos, que permitan incrementar el nivel de madurez, poniendo el foco en la mitigación de aquellas debilidades que pueden suponer un mayor riesgo para la ciberseguridad.
El listado de acciones que ha de emprender Madrileña Red de Gas se ha estructurado, atendiendo a un criterio de prioridad, en tres oleadas sucesivas para así incrementar progresivamente el nivel de madurez en seguridad, durante el periodo comprendido entre 2024-2026 Cada una de estas oleadas incluye proyectos de seguridad pertenecientes a los cuatro diferentes dominios que engloban los principales objetivos:
- Gobierno
- Protección
- Vigilancia
- Resilencia
En materia de ciberseguridad, otros hitos destacables de 2023 han sido:
- Simulación ante recuperación de desastres
- Pruebas de penetración de red
- Simulación de contingencias e incidentes
- Formación y sensibilización
1.8Seguridad de la información y protección de datos personales
Durante el anterior ejercicio, Madrileña Red de Gas finalizó la implantación y completó la certificación de su sistema de gestión de seguridad de la información según el estándar ISO 27001, modelo que está plenamente alineado con el actual sistema integrado de gestión y dentro de cuyo alcance, también ha quedado incluido el modelo de gestión de protección de datos personales.
En este sentido, dentro de dicho sistema de gestión se encuentran plenamente integradas las siguientes actividades:
- Alineamiento de las metas consideradas dentro del objetivo anual, con las acciones establecidas en el Plan director de ciberseguridad vigente.
- Registro de incidencias de seguridad de la información y de protección de datos, cuya investigación contribuye a introducir mejoras en la gestión de la información.
- Publicación en la página web de las políticas de seguridad de la información y de protección de datos personales, así como de la información de tratamiento de datos personales destinada a los interesados, y cuya difusión se refuerza a través de las diversas comunicaciones que se hacen llegar a los usuarios.
- Gestión activa del buzón del delegado de protección de datos personales, al que han llegado un importante número de solicitudes.
- Actividades de concienciación y formación de los empleados.
- Interacción con los organismos y autoridades, como son la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Asimismo, Madrileña Red de Gas tiene designado un delegado de protección de datos, que es la máxima autoridad en la materia, un responsable del sistema de gestión de la seguridad de la información y un responsable de la seguridad técnica.
A través del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, se vela por el cumplimento de todos los requisitos y se garantiza la seguridad de la información y la protección de datos personales a lo largo de toda la cadena de suministro de Madrileña Red de Gas.
Por otro lado, a través del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, se vela por el cumplimento de todos los requisitos y se garantiza la seguridad de la información y la protección de datos personales a lo largo de toda la cadena de suministro de Madrileña Red de Gas.
Para ello, se han llevado a cabo las siguientes acciones:
- Actualización de la política de seguridad de la información en la gestión de proveedores.
- Establecimiento de las cláusulas contractuales de seguridad de la información y de protección de datos personales.
- Monitorización del desempeño en materia de seguridad de la información y protección de datos de los proveedores, a través de la información que aportan en el portal Repro – Achilles.
- Identificación de los proveedores más sensibles desde el punto de vista de la seguridad de la información.
- Diferentes acciones de coordinación de actividades empresariales en materia de protección de datos mediante la celebración de reuniones, unificación de criterios y acuerdos de buenas prácticas.
Como novedades relevantes respecto a pasados ejercicios cabe señalar un incremento de en torno al 80% en el número de consultas sobre protección de datos personales en comparación con el ejercicio de 2022, así como el registro de siete incidencias, ninguna de ellas del nivel de una brecha de seguridad de protección de datos personales.
También se ha continuado mejorando el cuadro de mando de indicadores de gestión y se ha desarrollado un primer informe ejecutivo siguiendo la filosofía y las líneas maestras de este tipo de informes del sistema integrado.
En este informe se contemplan diferentes apartados: gestión de incidentes, seguridad física y del entorno, cumplimiento, relación con proveedores, gestión de activos, seguridad de las comunicaciones, seguridad de las operaciones, seguridad relativa a los recursos humanos e indicadores de procesos del sistema de gestión de seguridad de la información.