Durante 2023 Madrileña Red de Gas ha sido fiel a sus valores corporativos, apostando fuertemente por la expansión de negocio, tanto en inversión en infraestructura —con la construcción de nuevas redes— como en captación de nuevos puntos de suministro.
En este sentido, ha llevado a cabo numerosas iniciativas y proyectos con unos excelentes resultados de crecimiento, lo que la convierte en la distribuidora de gas con mayor crecimiento neto anual: cuenta con más de 904.000 puntos de suministro activos.
La aparición de nuevas tecnologías y los requisitos que exige la eficiencia energética en nueva edificación marcan la evolución general del mercado.
En lo que se refiere al GLP, durante este ejercicio ha finalizado la fase final del proyecto de transformación de más de 15.000 puntos de suministro planificado para 2022 y 2023. Con esta actuación se facilita el acceso a una energía más limpia, continua y fiable.
2.1 Mercado residencial
A pesar de los constantes ataques lanzados desde otros actores energéticos en contra de los combustibles fósiles en general y del gas natural en particular, ya sea en forma de publicidad como de nuevas normativas técnicas y ambientales, Madrileña Red de Gas ha mantenido en este curso un balance positivo en el crecimiento de los puntos netos de la compañía.
En este sentido, ha conseguido más de 16.000 nuevas instalaciones de gas natural puestas en servicio, unas como consecuencia del proyecto de transformación de instalaciones de propano a gas natural; otras altas se deben a acciones comerciales.


Según los resultados finales del Informe trimestral del mercado de gas natural en España correspondiente a 2023, y publicado por la CNMV, donde se analizan temas como la evolución del crecimiento, la cuota de mercado, etc. de las empresas suministradoras y DSO en el mercado de gas natural en España, Madrileña Red de Gas se consolida como la empresa distribuidora de gas natural con el mayor crecimiento neto anual.
Si analizamos la evolución de las altas de nuevos puntos de suministro por tipología de mercados, la aparición de nuevas tecnologías y los requisitos impuestos para la eficiencia energética en nueva edificación marca la evolución general del mercado. No obstante, la saturación del territorio conseguida a lo largo de la historia de Madrileña Red de Gas permite disponer de un gran volumen de puntos de suministro potenciales, tanto de nuevas instalaciones como en el mercado de reposición. Lo confirman los datos de evolución del mercado de saturación vertical y también los del mercado espontáneo; ambos garantizan un futuro sostenible en zonas de mucha penetración, como es la Comunidad de Madrid, ámbito territorial de la compañía.
Madrileña Red de Gas se consolida como la empresa distribuidora de gas natural con el mayor crecimiento neto anual
No se observan grandes alteraciones en el resto de los mercados de gas natural (saturación horizontal, saturación vertical, espontáneo y locales comerciales), donde se mantiene una tendencia continuista. Hay que considerar que la zona geográfica de distribución de gas es predominantemente residencial y que la capilaridad de la red de la compañía es tal que apenas hay zonas que no dispongan de red de distribución.
Esto pone en valor una vez más el éxito de nuestra política comercial, basada en la innovación a través de nuevas estrategias y nuevos canales para llegar al usuario final.


2.2Gran consumo
Un año más, en el mercado de gran consumo se han conseguido los resultados esperados. En este ejercicio se ha alcanzado un total de 397 nuevos puntos de suministro, con un consumo asociado de 180 GW/h.
A pesar de las dificultades a comienzos de 2023, derivadas de una inestabilidad de los precios de gas natural, el equipo de Madrileña Red de Gas ha demostrado un gran rendimiento. También se ha constatado que muchos sectores continúan confiando en las bondades de este combustible.
Entre estos sectores se cuentan las panificadoras. Un negocio que requiere de un combustible de alta eficiencia como es el gas natural. Este también les facilita un mejor control en su proceso de producción, además de una combustión limpia.
A pesar de las dificultades a comienzos de 2023, derivadas de una inestabilidad de los precios de gas natural, el equipo de Madrileña Red de Gas ha demostrado un gran rendimiento. También se ha constatado que muchos sectores continúan confiando en las bondades de este combustible
Desde 1955, año de su fundación, la Panificadora de Alcalá fabrica pan, panes especiales y pan rallado. En junio de 2017 sufrió un gran incendio que afectó a una de las principales naves de producción, en la calle de Montevideo, en Alcalá de Henares. Han hecho frente a esa tragedia recuperando los terrenos de la nave quemada donde están implementando procesos más modernos y utilizando la última tecnología.
Actualmente fabrican 250.000 barras de pan diarias, que se sirven en todo el territorio español, fruto de su acuerdo con Mercadona. Para alcanzar ese nivel productivo, han incorporado nuevos hornos de gas natural, cuya capacidad de regulación permite un rápido ascenso de la temperatura.
Otro de los sectores donde el gas natural es indispensable, como se ha demostrado de nuevo este 2023, es la industria farmacéutica. La versatilidad propia del gas lo convierte en una fuente de energía idónea en todas las etapas del proceso de producción: control de temperatura, secado y esterilización.
Los laboratorios Normon adquirieron un complejo industrial de 70.000 m2 en Tres Cantos. En estas nuevas naves, destinadas a aumentar la producción de orales e inyectables, han incorporados dos calderas nuevas de vapor. Normon tiene ya dos centros productivos en el municipio de Tres Cantos, con más de 100.000 m2 en total. Así puede cumplir su objetivo de duplicar la producción y continuar liderando el mercado de genéricos.
Estos dos casos muestran que las industrias se siguen esforzando por minimizar su huella de carbono y mantienen su eficiencia productiva gracias a la ayuda del gas natural.
En Madrileña Red de Gas continuamos creyendo en el gas natural como una de las soluciones más eficientes de calefacción y agua caliente sanitaria.
De igual forma piensa la Agencia Madrileña de Atención Social, que está comenzando a incorporar esta energía en sus centros de mayores. Uno de ellos es la Gran Residencia, situada en el distrito de Carabanchel. Tras ¡una remodelación, se ha optado por el ¡gas natural para todos los usos (calefacción, agua caliente sanitaria, cocinas y lavandería). De cara al futuro próximo, su plan de mejora de las infraestructuras y del equipamiento incluye apostar por esta energía en otros tres centros.
El gas natural también es clave en la restauración y el pequeño comercio, como lavanderías de autoservicio y peluquerías, que necesitan un suministro continuo y sin interrupciones.
De ahí que, en 2023, se hayan realizado 240 nuevas altas de locales comerciales.
Entre ellos destaca, por el diseño arquitectónico y las vistas al campo de golf de la urbanización, la apertura del nuevo centro comercial de lujo de la Comunidad de Madrid, situado cercado de la sede de Madrileña Red de Gas: La Finca Grand Café. Cuenta con restaurantes de los chefs más reconocidos del país, quienes ya disponen de suministro de gas natural.
Por otro lado, durante este ejercicio, Madrileña Red de Gas, al igual que el resto del sector, ha tenido que combatir la confusión generada por la nueva directiva de eficiencia energética —(UE) 2023/1791— y la supuesta prohibición de las calderas de gas.
Las calderas de condensación ofrecen la posibilidad de mejorar el rendimiento al reducir emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía hasta el 30%. Se trata de una opción viable y asequible para la calefacción residencial. Jugarán un papel clave en la transición energética hacia la implantación de fuentes 100% renovables como es el hidrógeno verde.
Esta directiva se centra en el tipo de combustible de los sistemas de calefacción, más que en su tecnología. En ningún caso indica la prohibición de las calderas de gas a partir del 1 de enero de 2026 y su sustitución por alternativas eléctricas. Lo que dice la directiva es que a partir de esa fecha no se destinarán ayudas para medidas de eficiencia energética que contemplen el uso directo de combustibles.
Las calderas de condensación ofrecen la posibilidad de mejorar el rendimiento al reducir emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía hasta el 30%. Se trata de una opción viable y asequible para la calefacción residencial. Jugarán un papel clave en la transición energética hacia la implantación de fuentes 100% renovables como es el hidrógeno verde.
En este sentido, descartamos que se pueda prescindir de esta tecnología ante el coste de inversión que requiere una instalación tipo basada en bomba de calor: cerca de 18.000 €, lo que equivale al 90% de la renta media anual de un madrileño.
En estos momentos, existen en la Comunidad de Madrid 1,8 millones de equipos que emplean gas natural en el ámbito residencial. Su sustitución por sistemas de bomba de calor representaría un gasto cercano a los 32.500 millones de euros para los usuarios, algo inasumible en el corto plazo, y también en el medio y el largo.
Este debate se ha traducido en desinformación y desconfianza por parte del cliente final siendo las salas de calderas centralizadas de las comunidades de propietarios las más afectadas por esta falta de claridad.
Por último, mencionar que un año más, y gracias a la colaboración de The Marketing Hub, se diseñaron folletos específicos por mercados, con argumentos de venta para ayudar a nuestro canal comercial en la comercialización de nuestro producto.
2.3Nueva edificación
Si durante 2022 la tendencia en nueva edificación ya estaba sufriendo un cambio, en este ejercicio se ha puesto de manifiesto la consolidación de otras soluciones para las necesidades energéticas de las edificaciones. Entre estas, destacan la aerotermia y la geotermia.
Durante 2023 se ha confirmado la tendencia en nueva edificación hacia los sistemas renovables, principalmente a la aerotermia.
Desde Madrileña Red de Gas se ha continuado trabajando activamente con los promotores, manteniendo reuniones periódicas con cada uno de ellos, en las que mostrarles que el uso de un sistema de gas natural en el presente es la puerta de entrada al hidrógeno en el futuro. Se ha promovido principalmente la hibridación entre aerotermia y gas natural, pues cuenta con amplios beneficios como son:
- La mejora de eficiencia energética, el mantenimiento de la calificación energética, el menor coste del ciclo de vida, la fiabilidad y la mejora de la garantía de servicio.
- El lanzamiento de una campaña específica en nueva edificación con aportaciones económicas para ayudar a los promotores.
- El hecho de que tener gas natural es la entrada para los gases renovables en las edificaciones. El interés por los renovables es una garantía de la construcción de infraestructura en los nuevos desarrollos urbanísticos.
La tendencia del mercado de nueva edificación durante 2023 fue la centralización de calderas.
Además, a lo largo de este ejercicio, se gestionaron 17 redes de terceros para los futuros desarrollos urbanísticos, donde, a través de la firma de un convenio de colaboración con los promotores del suelo, se construirán las futuras redes preparadas para gases renovables y se dará entrada también a las futuras redes de hidrógeno. Se trata de 14,4 km de redes de distribución para abastecer a más de 3.000 viviendas en el futuro. El total de desarrollos urbanísticos de nuestra zona de distribución han sido cubiertos por redes de terceros.
2.4Mercado GLP
En este ejercicio, Madrileña Red de Gas ha finalizado la fase final del proyecto de transformación de más de 15.000 puntos de suministro en planificación para los años 2022 y 2023.
En 2023 se han destinado más de 3 millones de euros a los trabajos de reutilización y expansión de redes, adecuaciones y modificaciones de instalaciones, transformación de aparatos y desmantelamiento de los centros de almacenamiento
En concreto, durante 2023, se ha realizado la transformación a gas natural de más de 3.500 puntos de suministro, que se encuentran en los municipios de Cubas de la Sagra, Griñón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Moraleja de Enmedio, Móstoles, San Agustín de Guadalix, Sevilla la Nueva, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo. En seis de ellos se ha eliminado el gas propano (GLP).
La operación ha sido ejecutada por seis empresas referentes en el sector, y se han transformado a gas natural 27 centros de almacenamiento. Cabe destacar la transformación del polígono ESTORIL II, situado en Móstoles, y el comienzo de una operación en el polígono Conjunto Zarzaquemada, en Leganés.

En 2023 se han destinado más de 3 millones de euros a los trabajos de reutilización y expansión de redes, adecuaciones y modificaciones de instalaciones, transformación de aparatos y desmantelamiento de los centros de almacenamiento.
Al mismo tiempo, se ha continuado avanzando en la digitalización y automatización de los procesos de generaciones de órdenes para ejecutar en campo, así como en la resolución de las reclamaciones con un tiempo de atención inferior a 48 horas.
Para el ejercicio de 2024, se prevé realizar la transformación a gas natural de más de 3.000 viviendas. Con ello se completaría la transformación de los municipios de Leganés, Griñón y Villanueva de la Cañada y todas las instalaciones en las que tenemos viabilidad de conexión a la red de gas natural. Además de la actuaciones en los municipios de Soto del Real, Miraflores de la Sierra y Los Molinos.
2.5Puestas en servicio y digitalización
El análisis transversal de los datos proporcionados por las diferentes direcciones de la compañía ha permitido detectar que, en muchas de las solicitudes de cese de comercializadoras, la falta de accesibilidad a vivienda a tiempo repercute en el volumen de nuevas altas, ya que se trata de clientes en baja administrativa, aún con suministro en su vivienda. En 2023 se ha hecho hincapié en esta gestión y se ha acelerado el envío de equipos de descuelgue en zonas sin acceso. Esto ha permitido agilizar e incrementar el volumen de altas, alcanzando un porcentaje de recuperación de clientes en esta situación del 14,43%.
Manteniendo el foco en mejorar la atención al cliente en la puesta de gas, desde Madrileña Red de Gas se ha procedido a subsanar , durante la misma visita de alta, pequeños defectos en instalaciones antiguas que, de otro modo, habrían obligado al cliente a realizar un desembolso económico inesperado, asumiendo la compañía ese importe.
Esta iniciativa también permite a Madrileña Red de Gas, como distribuidora, reducir el coste de intervención al disminuir el número de visitas necesarias para la puesta en servicio.
Madrileña Red de Gas ha perseverado en la búsqueda de la excelencia de los procesos. Tras el desarrollo experimentado en 2022, al derivar la gestión de documentaciones técnicas asociadas a nuevas conexiones a la Oficina virtual, en 2023 se ha seguido invirtiendo en el perfeccionamiento de esta aplicación. También se ha insistido en incluir más trámites por esta vía.
La vinculación de los expedientes creados en la web a los sistemas a tiempo real ha permitido tener el control total de la información facilitada al cliente, reduciendo a cero los errores humanos respecto a la disponibilidad de los CUPS facilitados. También ha agilizado la inclusión de nuevos puntos a dichas solicitudes.
Tener una buena base configurada para la gestión de cortes de gas de instalaciones comunes, en los casos que es necesario ampliar la instalación, ha servido también para ampliar el proceso, incluyendo aquellos casos en los que la instalación tenga que ser modificada.
Se sigue apostando por agrupar en un único espacio cualquier gestión que deban hacer las empresas instaladoras con Madrileña dispone de la información sobre el estado exacto en el que se encuentra el proceso solicitado.
Por otro lado, se ha apreciado que los cambios de normativa, ordenanzas municipales y el coste del metro cuadrado de suelo han promovido, en los últimos años, el incremento del cambio de uso de superficies destinadas a locales comerciales a viviendas. Estos locales no disponían de suministro de gas y ahora lo demandan.
De ahí que se haya dado un crecimiento en la gestión documental. La aplicación de la normativa varía de un uso a otro, y es un documento a tener en cuenta para la correcta puesta en servicio de las instalaciones. El implementar la aportación de dicho documento a través de la web ha permitido una mayor trazabilidad de estos casos, una comunicación fluida entre las partes y el poder unificar la documentación asociada al punto de suministro.
Siendo conscientes de que siempre hay margen de mejora en cualquier proceso, y de que la adaptación a los cambios es clave para el éxito, desde Madrileña Red de Gas seguimos apostando por la inversión en la digitalización, con proyectos en curso como el libre acceso a los instaladores a nuestros puntos de suministro potenciales y a nuestra red de distribución o la inclusión de la gestión documental de las altas gran consumo en la Oficina virtual.
2.6Nuevos municipios
Durante 2023 se ha seguido trabajando y realizando avances muy significativos para hacer llegar el gas natural a nuevos municipios. En el primer semestre de 2024, se iniciará el suministro en los municipios de Casarrubuelos y Miraflores de la Sierra.
- En el municipio de Casarrubuelos, se han iniciado las prospecciones comerciales que permitirán la mejor programación posible en el despliegue de la red de gas natural en el pueblo. Los vecinos han mostrado un gran interés en disponer de este suministro, y ya se ha avanzado con las autoridades municipales la coordinación necesaria para provocar las menores molestias posibles a los ciudadanos.Por la tipología de instalaciones y viviendas, la adecuación a gas natural será accesible para todos los interesados.
- En ese primer semestre de 2024 también se iniciará el suministro de gas natural a Miraflores de la Sierra. En este caso, se construirá una planta de GNL tras el desmantelamiento de una de las actuales plantas de GLP que hay en el municipio y gracias a la reciente ejecución de un importante mallado de las redes entre el casco urbano y una zona de urbanizaciones.
En aras de una mayor seguridad de suministro, los trabajos se iniciarán una vez pasado el invierno. A lo largo de 2024 se producirá la transformación a gas natural de los clientes de Madrileña Red de Gas que hoy tienen GLP. Todo ello se realizará cumpliendo los estándares de seguridad y sin coste alguno para el cliente.
Apuntar también, que estamos en la fase final de las tramitaciones para la llegada, a través de nuestras infraestructuras, a los municipios de Los Molinos y Moralzarzal. Se espera cerrar el proceso a lo largo del próximo año. Por último, indicar que están en diversas fases de la tramitación El Boalo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra y Navacerrada.
2.7 Acciones comerciales
Campañas genéricas en todo el territorio
El ejercicio 2023 se inicia con el lanzamiento de las nuevas campañas comerciales, poniendo el foco en cada nicho de mercado. Con ellas, la compañía buscar impulsar nuevas canalizaciones y saturar de las existentes. Buscan tener impacto sobre cada vivienda con ofertas específicas de su interés.
- Se ha apostado por las descentralizaciones con aportaciones de hasta 800 € / punto suministro.
- Se amplían las campañas plurifamiliares con aportaciones de hasta 550 € / punto suministro.
- Se apuesta por la hibridación fotovoltaica/aerotermia + gas natural con aportaciones de hasta 450 €.
- Se amplían campañas unifamiliares con aportaciones de hasta 650 € / punto de suministro.
Para fomentar la comercialización y apoyar al canal comercial, este año se ha lanzado el Plan comercial en el mercado de saturación horizontal (SH):
- Una apuesta por la expansión de la red en el mercado de SH.
- Con nuevas y mejores aportaciones comerciales al canal.
- Con objetivo anual y revisión semestral.
Lanzamiento de nueva campaña digital en redes sociales
En 2023 se ha publicado la campaña digital en Facebook e Instagram, dirigida a 37 municipios. El objetivo: captar puntos de suministro del mercado de SH.
Campañas de telemarketing
En colaboración con el grupo Intelcia, y durante el primer semestre del año, se prorrogaron las campañas de telemarketing con el objetivo de movilizar todos los puntos de suministro potenciales en los mercados de saturación vertical y saturación horizontal.
Acciones publicitarias
Durante 2023 se desarrollaron diferentes acciones publicitarias en medios digitales y analógicos.
- Inserción de publirreportaje en la revista de los municipios del norte de Madrid Aquí en la Sierra.
- Inserción de publirreportaje sobre H2 verde y página de publicidad en la revista Agremia (puede consultarse en: agremia.com/wp-content/uploads/2023/04/Revista-AGREMIA-207_red.pdf).
- Dípticos y pósters dirigidos a diferentes nichos de mercado.
En colaboración con TMH Group, se elaboraron diferentes dosieres de publicidad para poder llegar a nichos de mercado de difícil acceso, como depósitos de GLP, propiedad de las comunidades de propietarios, o salas de calderas con sistemas antiguos y obsoletos, donde la mejor solución energética es la individualización del sistema.
Oferta pública 2023
Con las campañas realizadas en este ejercicio, hemos conseguido que más de 200 empresas instaladoras nos acompañaran en este viaje, firmando nuestra oferta pública 2023 y los planes comerciales publicitados a través de la web de Madrileña Red de Gas. Las campañas se pueden consultar aquí: madrilena.es/profesionales/campanas-comerciales/
Programa de referidos
En colaboración con TMH Group, a lo largo de 2023 se desarrolló el nuevo programa de referidos de Madrileña Red de Gas. Disponible a finales del mes de junio, nació para premiar a aquellos clientes que recomienden la compañía a alguno de sus contactos. En el caso de que acabe materializándose, tanto el cliente de MRG como su contacto obtienen un regalo.
Al desarrollarlo de manera interna y no depender de un tercero, las ventajas que ofrece son infinitas, ya que es un proceso a medida, específicamente desarrollado para Madrileña Red de Gas y totalmente integrado, en el que no se comparten datos con terceros. Además, es autogestionable, fácil de configurar y está totalmente automatizado (Member Gets Member).
Otras acciones
- Estudios de competitividad. En este ejercicio de 2023 se han elaborado diferentes estudios; entre otros, el análisis de competitividad económica/eficiencia en unifamiliares de sistemas energéticos de gas natural, aerotermia y fotovoltaica o sus hibridaciones y el análisis de competitividad y calificación energética H2 y aerotermia.
- Se ha ampliado nuestra red de locales abanderados a 12 centros.
- Hemos modernizado nuestra herramienta de comparativa energética.
- Se ha iniciado la comercialización en Casarrubuelos, con más de 150 clientes captados.
2.7 Red de distribución

Un año más, se ha realizado el 100 % del Plan de mantenimiento que establece la normativa vigente y también la normativa interna de Madrileña Red de Gas, sobre los 6037 km de la red de gas, instalaciones auxiliares, las cinco plantas satélites de GNL y 92 plantas de GLP existentes. Para ello, se han llevado a cabo más de 11.000 actuaciones programadas.
Asimismo, en coordinación con los ayuntamientos de distintos municipios de la Comunidad de Madrid, se ha ejecutado el desmantelamiento de 37 plantas de GLP, tras haber hecho la transformación de GLP a gas natural, tras realizar el vaciado, quemado e inertizado y la retirada de 63 depósitos.
En 2023, de acuerdo con la reglamentación, y con el ánimo de retirar de nuestras redes de gas el mayor número de tuberías de cobre y acero procedente de antiguas redes de GLP, se han inertizado, anulado y, en los casos necesarios, renovado cerca de 228 km
Para ello, ha sido preciso coordinar con Repsol los más de 45 desplazamientos por carretera, con objeto de transvasar el gas vaciado a las instalaciones nodrizas de dicha compañía, evitando así emisiones a la atmósfera; también el transporte de los residuos obtenidos en los desmantelamientos a las plantas de tratamiento habilitadas por la Comunidad de Madrid, respetando el compromiso de Madrileña Red de Gas con el medio ambiente. Todo ello se ha realizado sin interferir en las dinámicas habituales de los clientes y vecinos de los términos municipales en los que se encontraban las plantas de GLP y cumpliendo los protocolos de actuación en materia de seguridad, gracias a lo cual, no se han producido accidentes.
En el ejercicio de 2023, en Madrileña Red de Gas se han dado de baja 226,34 km de red de GLP, que se ha transformado en red de gas natural.
Dentro de los planes de actuación previsto por Madrileña Red de Gas para 2023, se han efectuado las renovaciones, los mallados y las actuaciones correctivas necesarias para mantener las condiciones de seguridad en la red y de garantía del suministro en las redes de gas natural y GLP, sustituyendo materiales como acero, fundición y/o cobre, por tubería de polietileno.
En 2023, de acuerdo con la reglamentación, y con el ánimo de retirar de nuestras redes de gas el mayor número de tuberías de cobre y acero procedente de antiguas redes de GLP, se han inertizado, anulado y, en los casos necesarios, renovado cerca de 228 km.
En colaboración con diferentes empresas, organismos públicos y clientes, se han atendido las solicitudes recibidas para retranquear la red de gas por afecciones a nuevos desarrollos urbanísticos en diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, como hospitales, carreteras, construcción de nuevos edificios, etc. Se ha realizado cerca de 1 km de retranqueos sobre la red de gas.
Además, se han efectuado actuaciones especiales de detección de fugas en las redes de mayor edad, en consonancia con la política de Madrileña Red de Gas de disminuir al mínimo las emisiones de metano a la atmósfera.
Por otro lado, se han preparado un total de 70 modelos de red de toda la Comunidad de Madrid, configurados con consumos de invierno.
Asimismo, se han elaborado un total de 120 planos de autoprotección y emergencias, en formatos A4 y A0, de la red y acometidas georreferenciadas, pertenecientes a cada municipio/distrito. En estos planos se puede identificar la red por rangos de presión (BP, MPA, MPB y APA), y también por tipo de gas (GN/GLP), así como la totalidad de las acometidas del municipio/distrito.
Esta información se va a utilizar en el contexto de unas actuaciones de mejora del modelo de gestión de autoprotección y emergencias.
Verificación y medida
En Madrileña Red de Gas nos esforzamos por adecuar los métodos de verificación del parque de contadores industriales a la nueva normativa ICT/155/2020, por la que se regula el control metrológico del estado de determinados instrumentos de medida.
Madrileña Red de Gas disponede un parque de 7.462 contadores y conversores instalados, de los cuales 871 unidades han sido verificadas en 2023 según la nueva normativa.
Asimismo, estamos instalando una nueva telemedida, con comunicación LORAWAN, para colocar en los puntos de suministro de consumo alto, menor de 5GW/año.
También se están realizando pruebas de integración en la plataforma de telemedida de conversores con telemedida integrada del proveedor PLUM. Si funcionan correctamente, se procederá a la sustitución paulatina del actual parque de conversores.
En materia de cartografía, se ha actualizado la cartografía de los municipios de Guadarrama, Galapagar, Hoyo de Manzanares y Las Rozas. Y también se están realizando actualizaciones en Alcalá de Henares, Boadilla del Monte y Valdemoro. Además, a la cartografía se han sumado dos municipios más: Collado Mediano y Casarrubuelos.
En Madrileña Red de Gas disponemos de unas 156.351 conexiones de elementos de red y existen otras 166.174 conexiones asociadas a elementos de servicio (acometidas).
En este sentido, durante 2023 fueron transferidas por GPCC y capturadas 649 obras, con un total de 36.251 m y 1.695 acometidas.
A lo largo del año se ha trabajado para poner en marcha la herramienta del control de calidad que contabiliza errores de continuidad de elementos en GDO.
En este sentido, la compañía continúa trabajando en el proyecto relativo a la mejora en la vinculación de SAP con GDO de las acometidas de red. Se sigue una línea de trabajo asociando clientes SAP y acometidas GDO mediante análisis espaciales.
De ese modo, se realiza un emparejamiento de direcciones entre SAP y GDO, lo que nos permite obtener la información de clientes en las acometidas de GDO.
En este ejercicio, se ha efectuado el análisis y la casación en un total de 10 municipios.
Centro de control
Siguiendo el plan de modernización de comunicaciones, Madrileña Red de Gas ha eliminado todos los antiguos aparatos Datalogger que tenía instalados, sustituyéndolos por modernas remotas RTU de comunicación continua, lo que ha supuesto una mejora en la operatividad del sistema.
Todas las líneas RTC se han eliminado. Las remotas comunican mediante módem 3G o 4G, o bien mediante ADSL.
Madrileña Red de Gas dispone de un parque de 7.462 contadores y conversores instalados, de los cuales 871 unidades han sido verificadas en 2023 según la nueva normativa
También se ha mejorado la comunicación de las cámaras de vigilancia. Actualmente, las tarjetas instaladas comunican vía 4G, y están ubicadas en una VPN privada. De esta forma se ha optimizado la comunicación y la velocidad de la imagen.
Durante 2023, se han realizado correctamente todos los preventivos de los sistemas de comunicación de las ERM planificados. A esto se suma, para las órdenes de telegestión, la movilidad para preventivos y para correctivos.
También se ha mejorado la página del Balance físico de ERM, con el fin de obtener una mejor visión de los balances en las zonas de consumo de las ERM.
Urgencias
A través del servicio de emergencias 24 horas /365 días, en 2023 se han gestionado 58.337 llamadas al call center. Se han producido y atendido 10.712 avisos de urgencia, el 4,5% más que en el anterior ejercicio.

De estos avisos, 1249 fueron de prioridad 1, y se atendieron en un promedio de 27 minutos, con un cumplimiento del 99,1% en menos de 1 hora, lo que supone que hemos ampliamente nuestro objetivo de calidad establecido en 30 minutos, con el 96% resuelto en menos de una hora. Los 4410 avisos de prioridad 2 se realizaron con un tiempo medio de atención de 37 minutos.
Durante la realización de los avisos de urgencia, se han detectado 72 fraudes o manipulaciones.
Por otro lado, durante 2023 se han atendido un total de 120 avisos de roturas de nuestra red de distribución por compañías de terceros. Por razones de seguridad y medioambientales, su resolución es inmediata.

Los tiempos medios de atención son de 39 minutos, logrando así minimizar la posible situación de riesgo en el entorno de la emergencia. La emisión de gas fugado se ha limitado a 1,12 GWh, y se han recuperado los costes en prácticamente todos los casos.
Además, se ha ejecutado un total de 9232 trabajos de tipo preventivo mediante el servicio propio de emergencias, encomendados para optimizar los recursos disponibles: rectificaciones de fugas procedentes del reseguimiento, anomalías de cartografía, inspección de válvulas, inspección de contadores, vigilancias de obras de terceros entre otros.
Durante la realización de los avisos de urgencia, se han detectado 72 fraudes o manipulaciones.
Como todos los años, desde MRG se ha mantenido en perfectas condiciones, calibrado y revisado todo el material y utillaje necesario para el desarrollo de la actividad de urgencias.